MEMORIA DESCRIPTIVA
Mediante la división del territorio de la ciudad de la Rioja en ocho sectores a fin de estudiarla,
planteando análisis e intervenciones en las diferentes escalas y teniendo como principal marco
teórico las pautas generales y particulares planteadas por los estudiantes de taller V, nuestra
intervención urbana se estableció en el sector seis de la siguiente manera:
MACRO ESCALA-
Teorización de un modelo urbano sustentable deseado;
- Planteamos el modelo de ciudad compacta a partir de establecer una interfaz fluida y dinámica
que frene el crecimiento de la mancha urbana, materializándola con masas vegetales que se
irán integrando al paisaje natural autóctono hasta ser parte del mismo.
- Proponemos que cada sector posea un polo atractor y se constituya como nueva centralidad.
- Determinamos que el sector 6 debido a su proximidad con el casco céntrico, no posee las
facultades de ser interpretados como un nuevo foco urbano, pero sí como un complemento del
antes mencionado, siendo factible de contener actividades que tiendan a descentralizar el
centro histórico.
- Motivar la movilidad sostenible a partir de 2 ejes de estructuración viales principales que unen
los puntos más alejados de cuidad en un circuito central, con el complemento un circuito de
ciclovías.
- Plantear un gran vacío en el desarrollo del tejido urbano existente (actual regimiento de
Infantería), cediéndolo a la ciudad como espacio verde público aprovechando y revalorizando
sus cualidades paisajísticas, (vacío en un lleno) contraponiendo el ADN fundacional de gran
centro consolidado a gran centro vacío.
MESO ESCALA-
- A partir de plantear el vacío como elemento estructurador del espacio, proyectamos un
desarrollo integral del sistema, vinculando los equipamientos existentes y espacios vacantes en
el sector.
- Buscamos pinchar lo consolidado con el paisaje natural, vinculando transversalmente nuestro
sistema urbano, fusionando las interfases este (el llano) y oeste (la quebrada) con el centro
verde urbano y atravesando el predio universitario, abriéndolo.
- Llevamos el verde urbano a una escala barrial adentrándonos en la trama y uniendo micro
áreas verdes, contrarrestando el impacto negativo de lo consolidado.
- Planteamos 2 áreas propensas a ser renovadas y consolidadas:
1) Planteamos una consolidación sobre la Av. Perón, uniendo grande espacios vacantes con la
generación de parques lineales.
2) Renovación y densificación con posibilidad de implementación de serie de supermanzanas y
viviendas colectivas sobre la Av. Laprida.
MICROESCALA-
- Intervenimos un espacio vacante con el planteo de viviendas colectivas en super manzana,
llevando en este caso el lleno a un gran vacío, usándo el vacío como elemento estructurador
del espacio, generando una antítesis al macrosistema (donde llevamos el vacío al lleno),
uniendo estos puntos mediante espacios públicos y equipamientos colectivos.
- Integración de la escala urbana la escala barrial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario